Dataset Viewer
Auto-converted to Parquet
audio
audioduration (s)
1
9.96
words
stringlengths
3
204
duration
float64
1
9.96
En esa locuci贸n, el l铆der de la revoluci贸n cubana revelaba los tres objetivos fundamentales concebidos para derrotar la llamada ofensiva de verano de la dictadura.
8.3
El segundo de los cuales era mantener en el aire la emisora rebelde que se ha convertido en factor de primer铆sima importancia.
7.02
M谩s de cincuenta a帽os despu茅s, en su encuentro con tres reporteros llegados desde Caracas y en medio de una compleja situaci贸n internacional que tiende a agravarse.
8.588
El hombre que derrot贸 aquella ofensiva y la convirti贸 en el preludio del triunfo del primero de enero de mil novecientos cincuenta y nueve.
7.308
Planteo que las armas para hacer revoluci贸n est谩n hoy en divulgar la realidad.
5.068
de lo que va a ocurrir.
1.516
con fundadores como Gabriel Garc铆a M谩rquez, Rodolfo Walsh, Jorge Ricardo Massetti y el comandante Ernesto Che Guevara.
6.924
Las citadas acciones eran parte de una estrategia para enfrentar lo que en mil novecientos sesenta y uno
5.42
el l铆der revolucionario advert铆a.
2.124
Por eso, la gran aliada del imperialismo y del colonialismo es la mentira.
4.524
Colonialismo e imperialismo
2.028
Es explotaci贸n mas mentira.
1.932
Precisamente para enga帽ar.
1.74
Y por eso los imperialistas y los colonialistas tienen agencias cablegr谩ficas.
4.364
Por eso los imperialistas y los colonialistas tienen cadenas de peri贸dicos, cadenas de estaciones de radio, cadenas de televisi贸n.
6.988
En los d铆as que corren.
1.58
La hegemon铆a de Estados Unidos sobre el planeta ha entrado en una profunda crisis.
4.556
y solo puede mantenerse apoy谩ndose en acciones militares que necesitan cada vez m谩s de la manipulaci贸n medi谩tica.
5.804
En ese declive se refuerza, como dijera Ignacio Ramonet.
3.596
la maquinaria de manipulaci贸n de mentes, de manipulaci贸n de almas.
4.204
Toda la maquinaria ideol贸gica que trata de convencernos de que la globalizaci贸n y el neoliberalismo abren un nuevo para铆so terrenal.
8.364
Pero en realidad, como ha dicho el Premio Nobel de Econom铆a, Josep Stiglitz, se trata de una crisis ideol贸gica que ha llevado a un resurgimiento de la derecha.
8.684
Y es que para que esas ideas se hayan establecido contra toda l贸gica...
4.236
la expansi贸n en la circulaci贸n de la informaci贸n, proceso de manera general objetivamente inevitable y positivo en el desarrollo de la humanidad.
7.02
se ha integrado a los instrumentos de dominaci贸n de clases.
3.052
la carrera en pos de ganancias y el empe帽o por tener el control pol铆tico de la sociedad
4.684
son los dos resortes principales de desarrollo de la informaci贸n en las condiciones del capitalismo.
5.292
alrededor de las escuchas ilegales que envuelve al poderoso clan medi谩tico Murdoch.
4.812
lo sintetiza de un modo insuperable.
2.22
El poder se traduce en monopolizar las infraestructuras, el dise帽o y producci贸n de tecnolog铆as de comunicaciones y los medios de comunicaci贸n masiva.
8.268
Pero 驴qui茅n ejerce ese control?
2.252
pr谩cticamente todos los sat茅lites, proveedores de servicios e internet.
3.916
Fabricantes de tecnolog铆as, peri贸dicos, revistas, estudios de producci贸n y salas de cine.
5.1
Casi toda la producci贸n de papel, medios digitales y las estaciones de radio y televisi贸n
4.716
est谩n en manos del capital privado o para ser m谩s exactos.
3.468
de unas decenas de grandes monopolios.
2.316
La inmensa mayor铆a de los periodistas del mundo capitalista trabajan al servicio de esos monopolios de la palabra.
5.836
y siguen la l铆nea pol铆tica de sus due帽os.
2.252
Como se dice en el b茅isbol, el cuadro est谩 cerrado cuando propietarios, anunciantes y fuentes del llamado cuarto poder
6.956
pertenecen a la misma clase social.
2.476
que controla a los otros tres.
1.868
Sin embargo, este asunto no se limita solo a la monopolizaci贸n de los medios de informaci贸n dentro de algunos pa铆ses capitalistas.
7.628
Un pu帽ado de corporaciones transnacionales son las que definen los contenidos informativos y de entretenimiento que se divulgan en las naciones del tercer mundo.
8.748
En este contexto.
1.452
resulta de mucho valor el volumen que presentamos.
3.212
Una excelente selecci贸n de materiales extra铆dos de discursos, informes y entrevistas de Fidel Castro.
5.558
sobre las tecnolog铆as y los medios de comunicaci贸n, cuidadosamente ordenados y clasificados cronol贸gicamente.
6.284
Son conceptos, reflexiones y apreciaciones de Fidel sobre asuntos sometidos a discusi贸n y debate dentro y fuera de Cuba.
6.828
temas como la libre expresi贸n,
2.028
la publicidad comercial.
1.548
el acceso y difusi贸n de contenidos en Internet.
2.54
la brecha digital
1.356
Aparecen aqu铆 con una perspectiva descolonizadora que quiz谩s sea su mayor aporte.
5.132
Entrevistas concedidas por Fidel a Tom谩s Borje y a Ignacio Ramonet
4.076
recogidas en un grano de ma铆z y en cien horas con fidel respectivamente.
5.036
y las reflexiones publicadas a partir del a帽o dos mil siete.
3.564
Cualquier an谩lisis sobre acontecimientos enmarcados en la Revoluci贸n Cubana.
3.852
no puede verse separado de las agresiones de que ha sido objeto la mayor de las antillas.
4.3
Durante m谩s de dos siglos, un largo conflicto hist贸rico se ha mantenido entre el destino que Estados Unidos reservara a Cuba.
5.996
y aquel por el cual nuestro pueblo ha luchado por s铆 mismo y para otros pueblos.
4.3
Como ha dicho Silvio Rodr铆guez, Cuba no solo es lo que ha escogido ser.
5.036
tambi茅n es lo que ha podido ser.
2.124
No es ocioso recordar que esos hombres taciturnos o yanquis como los bautizaron los indios norteamericanos
6.86
ambicionaron a Cuba mucho antes que pensar en Luciana y derrobar la mitad del territorio mexicano.
5.356
form谩bamos una boca del Mississippi y de otros r铆os de la Uni贸n.
4.204
que para John Quincy Adams fuimos aquella manzana que indefectiblemente caer铆a en sus manos.
5.324
que para Whittle Raid
1.484
alg煤n d铆a ser铆amos Estados Unidos como las islas sandwich.
3.852
que despu茅s de pelear treinta a帽os, nuestros gloriosos mambises para conquistar la independencia
5.1
Mr. Lee, consul general de Estados Unidos en La Habana a fines del pasado siglo.
4.332
escribi贸 a su gobierno que los cubanos educados deseaban la anexi贸n a Estados Unidos.
4.972
Por ese camino llegaron desde prohibir la entrada en Santiago de Cuba al mayor general Calixto Garc铆a y a sus hombres
6.06
e impedir la presencia cubana en el acto de la firma del Tratado de Par铆s de mil ochocientos noventa y ocho.
5.292
Hasta la enmienda plat.
1.324
a la imposici贸n brutal de los acuerdos sobre la base naval de Guant谩namo.
3.564
para enfrentarse a la actitud hostil y agresiva de Estados Unidos hacia Cuba.
4.268
que abarca toda la gama de las presiones, coerciones, campa帽as de propaganda y violaciones de las normas internacionales.
6.188
La revoluci贸n cubana ha salido victoriosa asumiendo el ideario del m谩s iluminado de los hijos de esta isla.
5.388
Jos茅 Mart铆.
1.036
El que estableci贸 que trincheras de ideas valen m谩s que trincheras de piedra.
4.14
Fidel, su mejor disc铆pulo.
2.028
ha dicho tambi茅n que...
1.388
Una revoluci贸n solo puede ser hija de la cultura y las ideas.
3.34
Ning煤n pueblo se hace revolucionario por la fuerza.
2.86
驴Las armas en manos de ese mismo pueblo?
2.604
La implicaci贸n de esta obra en la lucha ideol贸gica contempor谩nea va a ser intensa e inmediata.
5.228
no solo entre quienes ejercen la cr铆tica a los fen贸menos antes mencionados, sino sobre todo en la creaci贸n de alternativas.
6.412
varios art铆culos publicados por el compilador del presente volumen sobre medios digitales como globalizaci贸n y comunicaciones
6.956
un acercamiento al pensamiento de Fidel Castro.
2.412
Ideas de Fidel sobre Internet
1.964
Fidel y la libre expresi贸n, entre otros.
2.796
ya han suscitado interesantes debates.
2.54
Tecnolog铆as y medios de comunicaci贸n.
2.284
Selecci贸n tem谩tica diecinueve millones quinientos noventa y dos mil quince
3.788
De Omar P茅rez Salom贸n
2.06
y un aporte en un tema estrat茅gico que llega en un momento cr铆tico para la acci贸n de los revolucionarios en Cuba y en el mundo.
7.084
sea bienvenido.
1.388
Es una obra cuyo prop贸sito es compilar los materiales que reflejan el pensamiento, los pronunciamientos y reflexiones del comandante en jefe.
7.66
en relaci贸n con las tecnolog铆as y los medios de comunicaci贸n durante m谩s de cincuenta a帽os.
4.716
El tres de febrero de dos mil doce
2.22
End of preview. Expand in Data Studio
README.md exists but content is empty.
Downloads last month
11