Dataset Viewer
D
stringlengths 1
528
| C
stringlengths 1
393
| A
stringlengths 1
416
| question
stringlengths 7
1.35k
| B
stringlengths 1
450
| label
stringclasses 4
values |
|---|---|---|---|---|---|
Proteoglucanos.
|
Integrinas.
|
Fibronectina.
|
Forma fibras extracelulares con gran resistencia a la tensión:
|
Colágeno.
|
B
|
Lisosomal.
|
Plasmática.
|
Mitocondrial interna.
|
El fosfolípido cardiolipina es abundante en la membrana:
|
Mitocondrial externa.
|
A
|
Locomoción celular.
|
Proveer resistencia mecánica.
|
Proporcionar apoyo estructural a la célula.
|
NO es una función de los filamentos intermedios:
|
Fijar el núcleo en su sitio.
|
D
|
Endosomas.
|
Polisomas.
|
Peroxisomas.
|
Los cuerpos multivesiculares son:
|
Mitocondrias.
|
D
|
Células ganglionares.
|
Células microgliales.
|
Oligodendrocitos.
|
Forman la envuelta de mielina de los axones en el sistema nervioso periférico:
|
Células de Schwann.
|
B
|
Epiglotis.
|
Discos intervertebrales.
|
Laringe.
|
El fibrocartílago se localiza en:
|
Extremos ventrales de costillas.
|
C
|
Gen.
|
Cromosoma eucariótico.
|
Nucleosoma.
|
La molécula lineal de ADN asociada a proteínas es:
|
Cromatina.
|
C
|
Osteoclastos.
|
Fibroblastos.
|
Condroblastos.
|
Son células multinucleadas:
|
Osteoblastos.
|
D
|
Cartílago.
|
Óseo.
|
Conjuntivo laxo.
|
Es un tejido conjuntivo avascular:
|
Adiposo.
|
D
|
Aposicional.
|
Endocondral.
|
Intramembranosa.
|
La formación de hueso a partir de un molde de cartílago hialino se denomina:
|
Trabecular.
|
C
|
Fagosomas.
|
Peroxisomas.
|
Proteosomas.
|
Realizan la degradación de proteínas asociada al retículo endoplásmico (ERAD):
|
Lisosomas.
|
A
|
Peroxisomas.
|
Lisosomas.
|
Retículo endoplásmico.
|
Desde la red cis del Golgi (CGN) parten vesículas con destino a:
|
Membrana plasmática.
|
A
|
Apoptosoma.
|
Arp 2/3.
|
Gamma tubulina.
|
El complejo proteico responsable de la ramificación de los filamentos de actina es:
|
Formina.
|
C
|
Cuerpo basal.
|
Cinetocoro.
|
Axonema.
|
El conjunto formado por un par de centriolos perpendiculares y el material amorfo que los envuelve se denomina:
|
Centrosoma.
|
B
|
Cromosomas homólogos.
|
Cromosomas hermanos.
|
Cromátidas hermanas.
|
En la anafase I de la meiosis se separan:
|
Cromátidas homólogas.
|
D
|
Fibronectina.
|
Ácido hialurónico.
|
Colágeno.
|
El glucosaminoglucano no sulfatado de gran tamaño y que rellena los espacios entre las moléculas de la matriz extracelular es :
|
Proteoglucano.
|
C
|
Linfocito.
|
Basófilo.
|
Neutrófilo.
|
Está especializado en la fagocitosis de bacterias:
|
Eosinófilo.
|
A
|
Nervioso.
|
Epitelial.
|
Muscular.
|
El mesénquima es un tipo de tejido:
|
Conjuntivo.
|
B
|
Liso visceral.
|
Liso vascular.
|
Esquelético.
|
Los discos intercalares son una característica del tejido muscular:
|
Cardiaco.
|
B
|
Médula espinal.
|
Nervio.
|
Cerebro.
|
La sustancia gris ocupa la parte central de:
|
Cerebelo.
|
D
|
Una de las funciones de las proteínas transmembrana es la recepción de ligandos.
|
El componente glucídico de glicoproteínas se orienta hacia el citoplasma.
|
Solo se desplazan las proteínas integrales.
|
En la membrana plasmática:
|
Las partículas que se observan con criofractura son proteínas periféricas.
|
D
|
Los dos cromosomas X originan en la mujer la aparición de dos corpúsculos de Barr.
|
Durante toda la mitosis los cromosomas están libres en el citoplasma.
|
Los cromosomas X e Y son de tamaño parecido.
|
Señale la respuesta correcta:
|
Los cariotipos clásicos se confeccionan con cromosomas metafásicos.
|
B
|
Comunican el núcleo con el interior del retículo endoplásmico.
|
Sólo permiten el transporte de iones y pequeñas moléculas polares.
|
Son de apertura regulada por el ligando.
|
Los poros nucleares:
|
Presentan un canal acuoso.
|
B
|
Los centriolos están formados por 9 dobletes de microtúbulos.
|
Los microtúbulos se forman por polimerización.
|
Cinesinas y dineínas se asocian a los filamentos intermedios.
|
Señala la respuesta verdadera:
|
Son ejemplos de filamentos intermedios la queratina, la desmina o la actina.
|
C
|
Las vías respiratorias (tráquea y bronquios) es cúbico simple.
|
Los vasos linfáticos y sanguíneos es el mesotelio.
|
El intestino es cilíndrico biestratificado.
|
El epitelio que tapiza:
|
Las vías urinarias es el de transición.
|
B
|
Nervioso.
|
Muscular.
|
Epitelial.
|
Puede derivarse de las tres hojas embrionarias (endo-, meso- y ecto-dermo) el tejido:
|
Conjuntivo.
|
A
|
Mucoso es propio de las vías aéreas.
|
Denso presenta escasas células y abundantes fibras.
|
Laxo puede ser modelado (regular) o no modelado (irregular).
|
El tejido conjuntivo:
|
Denso constituye la capa conjuntiva subepitelial (lamina propia) en muchos órganos.
|
C
|
El adiposo blanco está poco irrigado.
|
Los adipocitos segregan leptina, que estimula la ingesta.
|
Los adipocitos uniloculares poseen una gota de triglicéridos delimitada por membrana.
|
En relación con el tejido adiposo:
|
La función más importante del adiposo pardo es la termogénesis.
|
B
|
El cartílago presenta dos modalidades de crecimiento: por aposición e intersticial.
|
El disco epifisario es cartílago fibroso.
|
El colágeno tipo I predomina en el hialino.
|
En relación con el cartílago:
|
Los condrocitos forman pequeños grupos denominados agrecanos.
|
D
|
Glándulas del estómago (píloro).
|
Páncreas exocrino.
|
Glándulas sudoríparas.
|
La porción secretora o adenómero es acinosa (acinar) en:
|
Glándulas intestinales.
|
C
|
Pie.
|
Pierna.
|
Cara.
|
La mayor representación en el homúnculo sensorial corresponde a:
|
Espalda.
|
A
|
Nicotínicos.
|
Muscarínicos.
|
Alfa adrenérgicos.
|
En las uniones neuromusculares esqueléticas los receptores de la membrana postsináptica son:
|
Beta adrenérgicos.
|
D
|
Unen las células musculares.
|
Están muy desarrollados en el musculo liso.
|
Propagan el potencial de acción al interior celular.
|
Los túbulos T:
|
Son almacenes de calcio.
|
A
|
Oído.
|
Vista.
|
Olfato.
|
Es una neurona el receptor del:
|
Gusto.
|
A
|
Polarizada.
|
Plana.
|
Bicóncava.
|
Cuando el punto focal está detrás de la retina, la lente correctora debe ser:
|
Biconvexa.
|
B
|
Desencadenan el sueño de ondas lentas.
|
Participan en la planificación de los movimientos voluntarios.
|
Integran la información sensitiva.
|
Los ganglios basales:
|
Participan en el control neuroendocrino.
|
C
|
Eferencias del núcleo geniculado lateral.
|
Células bipolares.
|
El tipo de fotorreceptor activado.
|
En la retina, el antagonismo centro-periferia del campo receptor de las células ganglionares lo causa:
|
Células horizontales.
|
B
|
Frontal.
|
Occipital.
|
Parietal.
|
Es importante para la comprensión del lenguaje, el lóbulo:
|
Temporal.
|
B
|
Se requiere sumación de potenciales sinápticos para alcanzar el umbral de excitación.
|
Cada fibra recibe inervación de una sola motoneurona.
|
Una motoneurona inerva todas sus fibras.
|
En el músculo estriado esquelético de mamíferos:
|
Cada motoneurona inerva una sola fibra.
|
C
|
Son receptores de adaptación rápida.
|
Son terminaciones nerviosas libres.
|
Están inervados por fibras amielínicas.
|
Los corpúsculos de Pacini:
|
Median sensibilidad térmica.
|
D
|
Evoca el reflejo miotático.
|
Está inervado por fibras sensoriales tipo Ia.
|
Monitoriza cambios en la tensión muscular.
|
El órgano miotendinoso de Golgi:
|
Informa de la longitud del músculo.
|
A
|
Telencéfalo.
|
Diencéfalo.
|
Mesencéfalo.
|
El hipotálamo se localiza en:
|
Protuberancia.
|
C
|
Somatotropina.
|
Cortisol.
|
Insulina.
|
Aumenta la lipogénesis:
|
Glucagón.
|
A
|
Síntesis y liberación de corticoliberina (CRH).
|
Síntesis de aldosterona.
|
Síntesis de cortisol.
|
La adrenocorticotropina (ACTH) inhibe la:
|
Respuesta al estrés.
|
D
|
Síntesis de triglicéridos.
|
Glucolisis.
|
Incorporación del GLUT4 en la membrana plasmática.
|
La insulina inhibe la:
|
Neoglucogénesis.
|
B
|
Hipercalcemia.
|
Calcitonina.
|
Parathormona.
|
Aumenta la producción de calcitriol:
|
23,25 (OH)2 colecalciferol.
|
A
|
Antagonizan la acción de las catecolaminas.
|
Son inmunosupresores.
|
Inhiben la gluconeogénesis desde el primer momento.
|
Los glucocorticoides:
|
Estimulan la formación del hueso.
|
C
|
Liposolubles.
|
Esteroideas.
|
Tróficas.
|
Las principales hormonas de la adenohipófisis son:
|
Neurohormonas.
|
A
|
Ocurre en el antro gástrico.
|
Es inhibida durante la deglución.
|
Está modulada por el vago.
|
La relajación receptiva gástrica:
|
Es estimulada por la motilina.
|
A
|
Inhibe la contracción del cuerpo y antro gástricos.
|
Relaja el esfínter anal interno.
|
Inicia la deglución.
|
El simpático:
|
Estimula las ondas peristálticas intestinales.
|
D
|
Tripsina.
|
Insulina.
|
Pepsinógeno.
|
Los acinos del páncreas segregan:
|
Tripsinógeno.
|
B
|
Reflejo enterogástrico.
|
Reflejo gastrocólico.
|
Histamina.
|
Tras la ingesta empiezan las contracciones en el colon debido a:
|
Colecistocinina.
|
C
|
Es paralela a la regresión de los conductos de Wolff.
|
Se estimula por la testosterona.
|
Determina la diferenciación del sexo masculino.
|
La regresión de los conductos de Müller:
|
Se inhibe por la sustancia inhibidora de Müller.
|
A
|
Se segrega de forma cíclica.
|
Es regulada por la inhibina.
|
Estimula la secreción de andrógenos por las células de Leydig.
|
En los varones la LH:
|
Favorece el desarrollo del cuerpo lúteo.
|
A
|
Activación de trombina.
|
Fibrinolisis.
|
Formación del tapón plaquetario.
|
La plasmina induce:
|
Adhesión plaquetaria.
|
C
|
% en volumen de glóbulos rojos respecto a sangre.
|
Volumen de plasma contenido en la sangre.
|
% en volumen de hemoglobina respecto a plasma.
|
El hematocrito indica el:
|
Número de glóbulos rojos por mm3.
|
D
|
Ocurren a diferente velocidad.
|
Las fibras de Purkinje conducen muy rápidamente.
|
Hay un retraso en el nódulo aurículoventricular.
|
La contracción auricular y ventricular no coinciden porque:
|
El impulso se inicia en el nódulo senoauricular.
|
A
|
Células miocárdicas ventriculares.
|
Haz de His.
|
Nodo aurículo-ventricular.
|
La frecuencia marcapasos es mayor en:
|
Nodo sinusal.
|
B
|
Activación de los barorreceptores arteriales.
|
Aumento de la postcarga.
|
Estimulación vagal.
|
Tiene efecto cronotrópico positivo:
|
Aumento de la concentración de hormona tiroidea.
|
B
|
El volumen ventricular es casi cero.
|
Aparece la onda P en el ECG.
|
La presión en la aorta es inferior a la del ventrículo izquierdo.
|
Durante la relajación isovolumétrica cardiaca:
|
Las válvulas aurículo-ventriculares están cerradas.
|
B
|
Reducción del gasto cardíaco.
|
Vasodilatación periférica.
|
Estimulación vagal.
|
La inhibición de los barorreceptores arteriales induce:
|
Secreción de ADH.
|
B
|
El intervalo QT.
|
El intervalo PR.
|
El complejo QRS.
|
En el electrocardiograma la velocidad de conducción del impulso cardíaco a través del nodo A-V se refleja en:
|
La onda T.
|
C
|
Simpática.
|
Vagal.
|
Parasimpática.
|
Aumenta la presión arterial la estimulación:
|
De los barorreceptores.
|
D
|
La presión intrapleural es positiva.
|
Los músculos intercostales internos se contraen.
|
La presión alveolar es negativa.
|
Al inicio de la espiración en reposo:
|
El gas espirado proviene del espacio muerto anatómico.
|
B
|
Si no hay flujo de aire.
|
Durante la espiración.
|
A lo largo de todo el ciclo respiratorio.
|
La presión alveolar es negativa:
|
Durante la inspiración.
|
B
|
La resistencia a la entrada del aire.
|
La distensibilidad pulmonar.
|
La tensión superficial de los alveolos.
|
El surfactante pulmonar aumenta:
|
El trabajo respiratorio.
|
C
|
Se intercambia con el exterior en un minuto.
|
Queda en los pulmones tras la espiración.
|
Hay en el pulmón tras la inspiración.
|
El volumen corriente es el volumen de aire que:
|
Se intercambia con el exterior en una respiración normal.
|
B
|
Tiene peplómeros.
|
Posee una envoltura lipídica.
|
Posee una estructura compleja.
|
Si un virión es más sensible al éter que otro virión, se puede afirmar que el primero:
|
Presenta una morfología helicoidal.
|
C
|
Cada uno de los pentámeros que constituyen la cápside de los virus icosaédricos.
|
Cada uno de los monómeros que forman parte de las espículas víricas.
|
Cada una de las proteínas que forman un pre-virus.
|
¿Qué es un protómero?:
|
Cada una de las proteínas que constituyen la cápside de un virus.
|
B
|
ARN de cadena sencilla (-).
|
ARN de cadena sencilla (+).
|
ADN de cadena sencilla (+).
|
¿Cuál será el material genético de un virus que puede sintetizar sus proteínas inmediatamente después de la descapsidación?:
|
ADN de cadena sencilla (-).
|
C
|
Inhibe la proteasa.
|
Afecta a la funcionalidad de la integrasa vírica.
|
Inhibe la retrotranscriptasa.
|
¿Cómo actúa el indinavir sobre el virus de la inmunodeficiencia humana?:
|
Inhibe la unión a la célula diana.
|
D
|
Yododesoxiuridina.
|
Aciclovir.
|
Trifluridina.
|
¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza contra el virus de la varicela-zóster?:
|
Penciclovir.
|
C
|
Arenavirus.
|
Bornavirus.
|
Flavivirus.
|
El virus de la fiebre amarilla es un:
|
Alfavirus.
|
A
|
Rabdovirus.
|
Calicivirus.
|
Coronavirus.
|
¿Cuál de los siguientes virus contiene una ARN polimerasa en su virión?:
|
Togavirus.
|
D
|
Herpesvirus.
|
Poxvirus.
|
Hepadnavirus.
|
¿Qué virus de los que se indican presenta un genoma segmentado?:
|
Ortomixovirus.
|
B
|
Hepatitis A.
|
Rabia.
|
Parotiditis.
|
¿Cuál de los siguientes virus puede originar con facilidad una infección latente?:
|
Citomegalovirus.
|
B
|
Flavivirus.
|
Hepadnavirus.
|
Poliomavirus.
|
¿Cuál de los siguientes virus utiliza la transcriptasa inversa durante su replicación?:
|
Parvovirus.
|
C
|
Poxvirus.
|
Togavirus.
|
Papilomavirus.
|
¿Cuál de los siguientes virus requiere ADN polimerasas de la célula hospedadora para su replicación?:
|
Virus de la hepatitis B.
|
A
|
Baculovirus.
|
Parvovirus.
|
Poliomavirus.
|
¿Qué virus de ADN posee secuencias palindrómicas en sus extremos para facilitar su replicación por la ADN polimerasa del huésped?:
|
Papilomavirus.
|
C
|
Cuerpos de Cowdry.
|
Cuerpos de Negri.
|
Granulosis rábica.
|
¿Cómo se denominan las estructuras visibles al microscopio óptico que origina el virus de la rabia en las células que infecta?:
|
Sincitios.
|
C
|
Cerdo.
|
Pato.
|
Pollo.
|
¿En qué animal se produce la recombinación entre el virus de la gripe humana y el aviar que genera el cambio antigénico?:
|
Rata.
|
D
|
Desinfectante.
|
Agente higienizante.
|
Antiséptico.
|
¿Cómo se denomina a los productos que matan o inhiben el crecimiento microbiano y que son lo suficientemente inocuos para utilizarlos en tejidos vivos?:
|
Agente esterilizante.
|
A
|
0,02 μm.
|
0,1 μm.
|
1 μm.
|
Para la esterilización de líquidos termosensibles se emplean filtros con poros de:
|
0,22 μm.
|
B
|
Los complejos respiratorios transportadores de electrones.
|
El ADN.
|
El peptidoglicano.
|
El recuento de microorganismos por microscopía se facilita tiñendo la muestra con el fluoróforo DAPI que se une de forma específica a:
|
Las proteínas de membrana.
|
C
|
Desnaturalizante de proteínas.
|
Oxidante.
|
Disolvente de lípidos y desnaturalizante de membranas.
|
El óxido de etileno esteriliza por su actividad:
|
Alquilante.
|
B
|
Son agentes reductores.
|
Son indicadores redox.
|
Son requerimientos nutritivos específicos de la mayoría de estas bacterias.
|
¿Por qué los medios de cultivo de bacterias anaerobias obligadas suelen contener cisteína o tioglicolato?:
|
Son indicadores de la contaminación del medio con bacterias aerobias.
|
D
|
Cloranfenicol.
|
Penicilina.
|
Lisozima.
|
¿Cuál de las siguientes sustancias hidroliza el enlace N-acetilglucosamina-N-acetilmurámico del peptidoglicano?:
|
Tetraciclina.
|
A
|
Capas S.
|
Flagelos.
|
Cápsulas.
|
Si el genoma de una bacteria codifica todas las enzimas implicadas en la síntesis del ácido dipicolínico, ésta puede formar:
|
Endosporas.
|
B
|
Toda la molécula.
|
Antígeno O.
|
Lípido A.
|
¿Qué región del lipopolisacárido es la principal responsable de que esta molécula sea una endotoxina?:
|
Región central “core”.
|
A
|
MinD.
|
FtsZ.
|
MreB.
|
¿Qué proteína forma el anillo ecuatorial sobre el que se forma el septo de la división bacteriana?:
|
PepS.
|
C
|
Replicón.
|
Integrón.
|
Secuencia de inserción.
|
¿Cuál de los siguientes elementos genéticos bacterianos codifica necesariamente una transposasa?:
|
Plásmido.
|
A
|
Mil veces más que la longitud de la bacteria.
|
El diámetro de la bacteria multiplicado por π (pi).
|
Lo mismo que la longitud de la bacteria.
|
Si linearizamos el cromosoma de Escherichia coli y lo extendemos medirá:
|
Mil veces menos que la longitud de la bacteria.
|
D
|
Unirse al ADN protegiéndolo del calor y la radiación ultravioleta.
|
Unir grandes cantidades de iones Ca2+.
|
Sintetizar dipicolinato.
|
Las llamadas Proteínas Ácidas Solubles Pequeñas (SASP) son un componente de las esporas bacterianas cuya función es:
|
Dar resistencia mecánica al exosporio.
|
D
|
Transpeptidación.
|
Actividad de las autolisinas.
|
Actividad del transportador bactoprenol.
|
La unión de un beta-lactámico a las denominadas proteínas de unión a penicilina (PBP) bloquea la:
|
Síntesis del N-acetil-murámico.
|
D
|
Eritromicina.
|
Rifampicina.
|
Sulfanilamida.
|
¿Cuál de los siguientes antibacterianos es un análogo del ácido p-aminobenzoico?:
|
Metronidazol.
|
A
|
Los macrólidos.
|
Las rifamicinas.
|
Los aminoglucósidos.
|
¿Qué grupo de antibióticos afecta al superenrollamiento del ADN por inhibir la DNA girasa?:
|
Las fluoroquinolonas.
|
B
|
Todos son circulares.
|
Se transfieren aquellos que contienen el operón tra y el sitio oriT.
|
Siempre codifican resistencia a los antimicrobianos.
|
Respecto a los plásmidos bacterianos, es correcto afirmar que:
|
Nunca contienen transposones.
|
C
|
No es una enterobacteria.
|
Realiza la fermentación butilén glicólica (2,3 butanodiol).
|
Realiza una fermentación ácida-mixta.
|
Un resultado positivo en la prueba de VogesProskauer indica que la bacteria:
|
Es no-fermentadora.
|
C
|
Mycobacterium.
|
Francisella.
|
Bartonella.
|
¿A qué género pertenecen las bacterias que en medios sólidos presentan colonias en forma de “huevo frito”? :
|
Mycoplasma.
|
B
|
Staphylococcus.
|
Salmonella.
|
Paenibacillus.
|
¿A qué género pertenecen las bacterias que pueden producir impétigo, neumonía, meningitis, endocarditis e intoxicaciones alimentarias?:
|
Propionibacterium.
|
D
|
End of preview. Expand
in Data Studio
- Downloads last month
- 6